top of page
hoja blanca

El proyecto IGUAL-ARTE:

un proyecto educativo sin igual

¿Qué es Igual-ARTE y cuáles son sus objetivos?

La creatividad y el arte es quizás lo que explica por qué somos humanos. No lo necesitamos biológicamente, pero nos constituye esencialmente desde los orígenes más remotos.  Precisamente por eso tiene que ser necesariamente una parte esencial de la educación.

Eso es precisamente lo que se ha propuesto el proyecto Igual-ARTE, desarrollado originariamente por un grupo muy numeroso de alumnas/os, profesoras/es y familias del IES Duque de Rivas, al que en los años sucesivos se ha unido la colaboración de personas de otros centros (incluso del extranjero), instituciones culturales, y ciudadanía en general en un proyecto educativo altruista global. El proyecto surge por iniciativa del profesor de filosofía del centro, César Tejedor de la Iglesia, que sigue dirigiendo el proyecto, al que desde el primer momento se unió el AMPA y un grupo de profesores/as y alumnos/as que se han implicado en un trabajo altruista y motivador más allá de las exigencias curriculares y académicas de las clases.

 

El proyecto Igual-ARTE busca sensibilizar a través del arte sobre la importancia del valor de la igualdad, en el más amplio sentido de la palabra. Conscientes del valor de la imagen como recurso educativo, el objetivo del proyecto es desenmascarar los resortes ideológicos ocultos en las imágenes que han perpetuado en el imaginario colectivo de nuestra sociedad los diversos modos de discriminación, e incluso han servido para justificarlos. Pero va más allá: con el tiempo, y siempre desde la creatividad, pretende generar nuevos referentes visuales que configuren una sociedad con menos desigualdad.

 

Consideramos que es necesario desarrollar y fomentar el sentido crítico en torno a la idea de igualdad, en todas sus perspectivas y problemáticas, a través del arte y del mundo de las imágenes que han jalonado nuestra historia, pues ha sido el arte y la imagen el principal vehículo de transmisión de ideas a lo largo de la historia. En épocas en las que la mayor parte de la población era analfabeta, ha sido la imagen la mejor forma de adoctrinar, educar o transmitir ideas morales al pueblo. Y lo sigue siendo, a pesar de que ahora la lectura, el estudio y los libros tienen un potencial educativo mucho mayor.

El problema es que muchas de esas ideas morales que se han enquistado en el imaginario colectivo no son necesariamente positivas: la justificación de determinadas formas de discriminación atestiguan una falta de sentido moral y crítico que en algunos casos se hace cada vez más grave, una vez que ha sido ya asumido tradicionalmente y perpetuado ideológicamente. De ahí que lo que buscamos es darle voz a esas imágenes que han jalonado nuestro propio proceso de construcción identitaria para sacar a relucir esos valores que han ido construyendo identidades, para problematizarlos y, a la postre, construir nuevos referentes éticos para un mundo más justo, siempre desde el respeto y el rigor académico, histórico y filosófico. El objetivo no es negar la tradición para crear a partir de cero, sino entender los procesos por los que se han ido transmitiendo algunas ideas a través del arte, para desarrollar un sentido crítico que poco a poco ponga en disposición a nuestros jóvenes de desarrollar nuevos referentes “imaginativos”. La tarea requiere un rigor académico importante, que queda de manifiesto en el material audiovisual y literario resultante, y que poco a poco va llenando la página web del proyecto.


 

Los objetivos, por lo tanto, son múltiples, y están basados muchos de ellos en los resultados que ya hemos comprobado en estos tres años de desarrollo del proyecto. A continuación se detallan algunos de ellos:

a. Analizar y estudiar con rigor académico la manera en la que el arte y la imagen en general ha servido para construir y generar valores individuales y colectivos.

b. Crear espíritu crítico problematizando las historias contadas en las obras desde la perspectiva histórica y actual.

c. Generar material pedagógico de carácter audiovisual, literario y pedagógico a partir de la creación de obras de arte vivas, que ya no son lienzos o esculturas objeto de exposición, sino convertidas en sujetos, con voz y personalidad.

d. Crear espacios de aprendizaje compartido entre alumnado y familias, al margen de las limitaciones de las aulas, los tiempos escolares y los medios de los centros educativos.

e. Proveer al profesorado de métodos activos de aprendizaje y formas de trabajo y evaluación a distancia que puedan aplicar en situaciones en que el alumnado no pueda asistir presencial al centro.

f. Motivar al alumando que por distintas razones requiera de una atención a la diversidad con actividades y recursos más allá de los currículos oficiales (altas capacidades, TEA, alumanado que sufre algún tipo de discriminación), para que puedan expresarse personalmente a la vez que aprenden.

g. Crear espacios expositivos en los centros educativos que reduzcan el ruido en los pasillos y desarrollen un ambiente de estudio y respeto por la cultura óptimos.

h. Fomentar un uso educativo y responsable de los teléfonos móviles, pues es a través de los códigos QR como se tiene acceso al material audiovisual en las diversas exposiciones interactivas montadas.

i. Proveer al profesorado de material pedagógico para guardias o tutorías, que puede ser usado en cualquier momento, con actividades para distintos niveles educativos a partir del material creado por el propio alumnado y familias alojado en la web.

j. Abrir nuevas vías de colaboración para docentes, familias y alumnado en la creación de guiones de microteatro, podcasts, vídeos de animación… que sigan la misma dinámica y la idea del proyecto.

logo igual arte morado.png
Pintura al óleo blanca

¿Cómo trabajamos? Las fases del proceso de creación de audiovisuales

FASE 1. Escoge “tu” obra.

Una vez que un/a alumno/a decide participar en el proyecto, ya sabe cuál va a ser el proceso que culminará en la elaboración de un producto audiovisual del que será autor/a, y quedará alojado en Youtube y en la web. Por tanto es muy importante elegir bien la obra sobre la cual se va a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el proceso de creación.

Se invita al alumno/a a proponer una obra y justificar su motivación. Quizás ya tenga una obra que le llame la atención desde hace tiempo, o es alguna cuya historia le interpela directamente, o bien una de la que no había oído hablar pero sí siente simpatía por su autor/a.. También solemos hacer visitas al Museo Nacional del Prado con distintos recorridos con alumnado y familias de distintos niveles, en las que el coordinador del proyecto, a la sazón profesor de Filosofía e Historia del arte, les sugiere ideas.

Lo más importante es que el alumnado y familias participantes lo hagan de forma totalmente VOLUNTARIA, y no de forma obligada o forzosa, para lo que les advertimos que el producto final no tendrá necesariamente calificación en ninguna materia de las que están cursando (pues el proceso de trabajo puede alargarse más allá de los períodos estandar de evaluaciones del curso), pero sí “TENDRÁ REPERCUSIÓN EN LA ETERNIDAD…” (así se les dice), porque el material que llevará su nombre servirá para gente de todo el mundo y de las generaciones futuras para aprender. De esa forma asumen una responsabilidad muy bonita y se motivan para hacer algo de calidad, pues lo que van a crear va a tener repercusión en el futuro y va a estar a disposición de todo el mundo en la web.

Es fundamental que la obra que elijan tenga algún tipo de significado para ellos/as, bien en el ámbito personal o de alguna otra forma quizás más académica.

Por ejemplo, una alumna eligió trabajar sobre la obra escultórica La caridad romana, de Antonio Solá, en un momento en que el vínculo familiar con sus padres estaba siendo reforzado por las dificultades en las que la adolescencia normalmente sume a los chicos/as. Así, la obra y el tema del que trata adquirió un significado importantísimo para ella, pues le ayudó a entender lo que significa el amor filial, más allá de los tópicos, además de reforzar el vínculo emocional entre padres/madres y hija.

Padre e hija son los encargados, en próximas visitas al MNP con otras familias y alumnado de presentar la obra y explicar su significado histórico, mitológico y emocional. Ellos mismos pasan a ser los que enseñan a otros y les invitan a sumarse al proyecto, compartiendo su experiencia personal en el proceso.


 

FASE 2. ¡Pregúntate! Proceso de investigación.

Una vez que un alumno/a ha escogido su obra, comienza un proceso dirigido de investigación, en el que debe estudiar bien la obra siempre desde lo que llamamos las “preguntas significativas”, de las que ponemos algunos ejemplos aquí:

  • ¿Quiénes son?

  • ¿A quién miran?

  • ¿Dónde están?

  • ¿Qué se están diciendo? ¿Por qué?

  • ¿Qué pueden estar pensando?

  • ¿Cómo se sienten?

  • ¿Qué ha pasado antes y qué va a pasar después?

El coordinador del proyecto tiene un papel esencial en esta fase, pues dirige la investigación en cada una de las obras elegidas. Sugiere lecturas, fuentes de información, visitas a museos, contactos especializados, etc.

Se sugiere al alumnado que aproveche los ratos en familia (fines de semana, ratos de la cena, etc.) para poner en común todo lo que van descubriendo o pensando sobre la obra (significado, lenguaje, historia, relación con el problema de la igualdad de fondo…). Se pretende que sea un proceo de aprendizaje compartido, buscando la implicación de toda la familia. Así, la idea es que surja de forma espontánea la relación de la obra con problemáticas sociales propias o ajenas, pero actuales: el paro, la división del trabajo, la discriminación por razones de género o raza, el sexismo.

Por poner un ejemplo, en uno de los trabajos, realizados sobre la obra de V. Cutanda, Una huelga de obreros en Vizcaya (1892), surgió en la propia familia una pregunta que a la postre fue muy relevante en el proceso de trabajo posterior: ¿Por qué la mujer y el niño aparecen reducidos de tamaño con respecto a los hombres, protagonistas heróicos del cuadro, ya de por sí de enormes dimensiones?

Posteriormente, el alumno/a debe hacer una investigación rigurosa de la obra, guiado/a por el profesor o los distintos especialistas con los que se ha puesto en contacto, y la debe estudiar desde diversas dimensiones: la época (pensamiento generalizado, tópicos del momento, literatura, arte...), el autor/a (su motivación para hacerla, sus intereses, sus circunstancias personales), la sociedad (la economía, la vida de la mujer y la del hombre en aquel momento, formas de relacionarse, los problemas sociales del momento…), el lenguaje (forma de hablar de la época, dichos populares, registro lingüístico escrito y oral de la gente de la época…).

De toda la información obtenida en el proceso de investigación, si hay tiempo, puede recogerse documentación relevante sobre la obra escogida en el portfolio del alumno/a (Resultado 1). Así, siempre queda la información recogida para futuras aplicaciones o actividades creadas sobre el trabajo final, que pueden elaborar los propios alumnos/as, familias o profesorado.


 

FASE 3. Dale vida a tu obra.

Con toda la información obtenida en el proceso de investigación, el alumno/a se dispone a crear un texto interpelativo en el que la obra vuelva a la vida.

El primer objetivo (Resultado 2) no es hacer un texto descriptivo de la obra como pueden ser los textos de las cartelas del museo, sino más bien escribir un texto o guión interpelativo, en el que la obra esté hablando al espectador que esté frente a ella. Se parece más bien a un pequeño extracto de una obra de teatro que a un texto académico o histórico. Por eso, es primordial partir de un buen estudio de la obra, su autor/a, su circunstancia, su lenguaje, su motivación, sus valores…

Para escribir el texto es el/la propio/a alumno/a quién ha de decidir qué quiere contar y de qué forma, a qué personaje va a dar voz (retratado, pintor/a, un espectador/a, una persona del futuro, un “cliente”, una familia que dialoga sobre la obra…). Es muy importante plantearse cómo hacer que el espectador del vídeo se sienta interpelado (atraer su atención) y sepa lo que está ocurriendo en la escena que está presenciando, que ya ha dejado de ser una obra estática, sino que tiene historia y desarrollo para él. De esa forma el objetivo es que el espectador sea consciente de la problemática filosófica/ética/política… que tratamos de desenmascarar en esa obra: lenguaje discriminatorio, sexismo, machismo, hipocresía social, doble moral, sentimientos, fundamento de los juicios morales y sociales, legitimidad de las normas, etc.

También es fundamental a la hora de escribir escoger la manera más adecuada, qué tipo de lenguaje es el más adecuado en función de la época, el idioma, utilizar vocablos populares o cultos propios de la clase social del personaje que “habla”, el estilo del texto (diálogo, texto narrativo, carta…).


En el trabajo que llevamos hecho hasta la fecha ha habido propuestas interesantísimas de todo tipo, desde una carta, como la que podría haber emitido la infanta Dª Catalina a su madre, la reina Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas, una vez que ha partido para casarse con el rey de Portugal, hasta una alocución cargada de desdén y menosprecio del rey “felón” Fernando VII hacia la que consideramos primera artífice del Museo Nacional del Prado, su esposa portuguesa María Isabel de Braganza, pasando por una confesión melancólica de Brígida del Río, la “barbuda de Peñaranda”.

Cada alumno/a o familia decide cuál es el formato que mejor se adapta al mensaje que quiere transmitir. Y lo escribe con la idea de que el texto va a ser in terpretado y grabado en audio en la siguiente fase, con rigor y verosimilitud.

Una vez el texto está escrito, pasa el filtro de corrección de estilo y contenido del coordinador del proyecto y de otras posibles personas especialistas. Por ejemplo, en el caso de un retrato de Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, tuvimos que apelar a profesoras y alumnas de un instituto francés para que introdujeran galicismos y una parte del texto en francés, como corresponde al personaje, que en el momento de ser retratada contaba 13 años de edad.

FASE 4. Dale voz a la obra. Interpreta y graba el audio.

Una vez el texto definitivo está listo, no puede ocupar más de dos páginas, pues debe tener una extensión máxima de tal forma que al grabar el audio no genere un vídeo de más de 3 ó 4 minutos. Es el momento más motivador para muchas alumnas/os, pues consiste en ponerle voz al texto (Resultado 3).

No se trata solo de leer el texto y grabarlo, sino de hacer una interpretación fiable del mismo y grabarlo en audio. Así, es importante entonar el texto de tal manera que muestre las emociones más verídicas (desdés, tristeza, alegría, jovialidad, decadencia, melancolía) en los momentos que corresponda. Además hay que buscar la voz y el acento más adecuados. Si la mujer representada en una obra de Murillo es gallega, la alumna que interpreta el audio debe tratar de darle un acento gallego, o buscar a una joven gallega que lo interprete.

En el ejemplo del retrato de Isabel de Valois sosteniendo el retrato de Felipe II, de Sofonisba Anguisola, el audio lo ha hecho una alumna de 13 años de un instituto francés que colabora en el proyecto, y se nota la complicidad entre la retratada y la pintora, tanto en el texto como en el tono en el que habla.

En esta fase es importante que el alumnado tenga nociones de edición de audio para evitar el ruido ambiente al grabar, escoger el mejor dispositivo posible, montar la música de fondo adecuada. Normalmente enseñamos a utilizar en las clases de Tecnología el programa Audacity, con el que el alumnado implicado en este proyecto suele editar los audios grabados.

Con respecto a la música, buscamos música acorde con el tema de la obra que hemos elegido, bien por el tema tratado, bien por la época. Normalmente suele ser música compuesta o interpretada por mujeres, que tienen algo que ver con la obra que está “hablando”.

Finalmente, lo que llamamos el Resultado 2 del proceso de trabajo es un archivo de audio en formato mp3 que después utilizaremos para el montaje del vídeo definitivo.

Es interesante resaltar que este trabajo ha alimentado la motivación de determinadas alumnas para dedicarse a la interpretación, lo que supone una vía de desarrollo personal y profesional que normalmente no se fomenta en los centros educativos de secundaria y bachillerato. En definitiva, todo proyecto que genere vocaciones diversas ya de por sí tiene mucho mérito.

FASE 5. Edición del vídeo.

Una vez contamos ya con un texto y el audio con la interpretación del texto, es el momento de editar el vídeo con el contenido interpelativo (Resultado FINAL).

Esta es la fase técnicamente más compleja, y a la vez la más visible de todo el trabajo, pues se trata de la síntesis final de todo el trabajo: el vídeo final que va a estar alojado en la web del proyecto y en los canales de youtube e Instagram del proyecto.

Es importante que el alumnado busque “asesores técnicos”, es decir, personas que ayuden en la edición del vídeo, siempre siguiendo las directrices del alumnado y familias que han elaborado el contenido de la obra en cuestión. En nuestro caso tenemos la suerte de que hay personas expertas en este tipo de trabajo de edición de vídeo en el AMPA del centro educativo, además de determinados/as alumnos/as a los que les gusta mucho la edición.

En la edición del vídeo debe haber imágenes relacionadas (otras obras de similar contenido, o con personajes relacionados en la historia que se está contando, documentos o imágenes históricas). Debe haber coherencia con el texto y con el audio, y debe hacerse con la finalidad de buscar la afinidad emocional con el espectador. La música que se añada debe ser música sin derechos de autor.

Por supuesto, es importante que en los títulos de crédito del vídeo aparezca la relación de todas las personas que han trabajado en cada fase de la elaboración del vídeo. La mayoría del alumnado y familias desean que sus nombres aparezcan en el producto final, con el que se identifican y del que se sienten finalmente orgullosos/as. De esta forma, en la web del proyecto tienen ya un trabajo elaborado con finalidad pedagógica de las que ellos/as mismos/as han sido autores. La sensación que genera es que son ellos/as mismos/as la parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje, comprometiéndose con los valores de la responsabilidad intelectual y el compromiso educativo.

FASE 6. Publica el vídeo.

Una vez editado el vídeo llega el momento de máximo reconocimiento del trabajo realizado, que es la publicación del vídeo en los distintos canales del difusión del proyecto Igual-ARTE. Para ello, se puede nombrar un responsable de comunicación y redes sociales, que en nuestro caso ha sido una alumna que aún después de dejar el instituto para comenzar sus estudios universitarios, ha seguido realizando esta labor por propia voluntad para el proyecto.

Es importante elegir el momento más eficaz de cara a la comunicación para publicar cada vídeo. Por ejemplo, el vídeo realizado sobre la obra de Susana y los viejos, de Luca Giordano, se publicó justo el día 25 de noviembre, coincidiendo con el día contra la violencia de género. Otros vídeos se publican en la víspera del 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Para cada vídeo se busca el momento más adecuado para subirlo a las plataformas de difusión del proyecto.

El vídeo se sube en primer lugar en el canal de Youtube del proyecto, después a la web del proyecto Igual-ARTE, y finalmente, en el momento elegido, en el canal de Instagram que tenemos, para llegar a todos los e stratos sociales, desde los más jóvenes hasta los más mayores.

Finalmente creamos un código QR que dirija al vídeo alojado en el canal de Youtube para insertarlo en una imagen de un detalle representativo de la obra enmarcada, cuyo archivo .jpg está disponible en la web para imprimir en FOAM en grande y montar exposiciones temporales con las obras que ya hemos trabajado. Normalmente no se imprime la obra completa, sino un detalle significativo: una mirada del personaje principal, una mano colocada en un lugar importante para la historia que se va a contar, etc.

A través de los códigos QR, en las exposiciones físicas, el alumnado y demás visitantes pueden escuchar el audio y/o ver el vídeo de la obra que interpela directamente al espectador, creando un vínculo emocional y afectivo con el personaje que le está hablando. Indirectamente se crea un ambiente de silencio en todo el hall donde está colocada la exposición. Esto contribuye a fomentar un buen uso de los dispositivos móviles con fines educativos, además de reducir mucho el ruido que se produce en los cambios de clase, o en las entradas y salidas, pues siempre hay gente “escuchando” alguna obra, o viendo el audiovisual de la obra.

FASE 7. Sé el comisario de una exposición interactiva.

Finalmente, solo queda mostrar físicamente el trabajo realizado en aquellos lugares donde lo pidan, mediante exposiciones temáticas o muestras de obras trabajadas con un fin específico: denunciar los estereotipos sexistas, contribuir a crear conciencia sobre el lenguaje machista, denunciar algún tipo de discriminación por razones físicas o de género, etc.

El profesorado se implica en muchas partes del proceso, haciendo del proyecto Igual-ARTE una seña de identidad de la educación pública en Rivas y en otros lugares en los que se han expuesto exposiciones interactivas. Todo el material puede reproducirse para montar nuevas exposiciones interactivas en cualquier sitio. Por eso estamos en proceso de subir a la web todos los textos, vídeos, archivos de descarga de los códigos QR, PDFs de actividades sobre las obras que hemos ido trabajando, y cualquier otro material que pueda tener un fin exclusivamente educativo.

Esta fase del proyecto es opcional, y se puede realizar en cualquier momento y donde se quiera, pues todo el material se puede descargar de la web del proyecto. Tambien tiene un carácter más colectivo, pues se trata de montar exposiciones temáticas a partir del trabajo realizado y alojado en la web del proyecto, así como en los canales de Youtube e Instagram.

En lo que lleva de trayectoria este proyecto, hemos montado dos exposiciones temporales interactivas distintas, que han ido visitando distintos centros educativos. Una llevaba por título “Nos vemos como nos han pintado”, centrada en la idea de mostrar cómo se ha ido construyendo a través de la imagen la idea de mujer y de varón. La otra se ha titulado “Nuestros sentimientos pintan”, más centrada en los efectos en las emociones que tienen tanto la imagen de la mujer como la del varón en las personas que son víctimas de estereotipos en los que no se reconocen. Para cada exposición física se escogen las reproducciones en formato FOAM de los detalles de las obras más significativas y se invita al alumnado y familias a crear una narración expositiva, decidir el lugar más conveniente para cada obra, siempre con un sentido. Por ejemplo, se decidió colocar la obra de la Inmaculada Concepción de los Venerables, de Murillo, para la que una alumna creó un rezo “feminista” a partir de un Ave María, en la puerta de la sala de reproducción, queriendo mostrar con ello que las ideas y los prejuicios de género (en este caso sobre lo que significa ser “santa” frente a lo que significa socialmente el calificativo de “puta”) tienden a reproducirse a través de ritos, prácticas culturales y otros mecanismos sociales.
 

La idea es siempre atraer la atención sobre las imágenes para generar curiosidad que lleve a cuestionar valores socialmente adquiridos que pasan a problematizarse, con idea de crear sentido crítico entre nuestro alumnado. Por supuesto, unas obras captan más la atención que otras, como se puede ver en las fotografías de algunas de las exposiciones que hemos hecho.

También imprimos algunas obras con sus respectivos QR en un tipo de lona con adhesivo para colocar por los pasillos. Como últimamente los alumnos miran más al suelo que al frente, así se topan con algunos personajes que les “llaman” la atención desde el suelo. Uno de los qué más éxito han tenido ha sido el retrato de Carolina Coronado realizado por Federico de Madrazo en 1855, que ha alimentado el interés por el profesorado de lengua y literatura a partir de la elección del audio que hizo la familia que trabajo en esta obra: la poesía “marido verdugo”, que ya en el siglo XIX denunciaba abiertamente y de forma bellísima la violencia machista.

El centro educativo se convierte así en un museo, VUESTRO MUSEO, que está abierto al mundo a través de la web. Y en este museo interactivo es la propia juventud, en sintonía con sus familias, la que construye nuevos referentes para pensar los valores que queremos para la sociedad del futuro, a partir de las enseñanzas del pasado en la historia del arte y de la imagen. Surgen preguntas interesantes, como por ejemplo la que planteaba una alumna negra: ¿por qué todas las “obras de arte” que en teoría representan el modelo de belleza de una época contienen personas blancas, mientras que las pocas obras de arte que contienen personajes negros suelen tener un mero carácter reivindicativo, pero nunca representan ningún modelo normativo? Así, esta alumna decidió incluir alguna obra extraordinariamente relevante en el proyecto de arte contemporáneo. Otras alumnas árabes muy sensibilizadas con el problema de la emancipación de la mujer en países como Afganistan hacen otras propuestas que nos ayudan a todos a pensar y a cuestionar los valores propios de otra cultura que puede que veamos lejana, pero que para ellas no lo es tanto.

En todo momento el proyecto es dinámico, y va respondiendo a las inquietudes del alumnado, que va expresando sus miedos, críticas, propuestas… En definitiva, se trata de un proyecto vivo, abierto a nuevas colaboraciones, y que evoluciona a la vez que evoluciona la propia sociedad en la que viven nuestros jóvenes. Las nuevas incorporaciones de obras muestran la variedad de temas relacionados con la igualdad que se han ido planteando, que son un reflejo evidente de las preocupaciones de las personas que han trabajado y trabajan en el proyecto.

bottom of page